Comparte esta noticia de Alicantur Noticias
Él gastos del socioyo en Presupuestos estatales para 2021 agregará por un total de 239.765 millones de euros, Un 10% más que las cuentas corrientes -extendidas desde 2018-, con casi 9.000 millones Fondos europeos destinado a estos artículos. Esta cantidad significa que de cada euro gastado en cuentas públicas, 52,6 céntimos se destinarán a partidas que van desde pensiones al desempleo ola lugar de vida.
Según el portavoz del gobierno y ministro de finanzas, María Jesús Montero, Se trata «mayor voz del gasto social en la historiaa «e incluye la revalorización de las pensiones en un 0,9% en el caso del contributivo, que recauda 9,76 millones de pensionados, y el 1,8% en no contributivo, que cobran alrededor de 450.000 pensionados, y eso representa un doble incremento respecto a los primeros.
Sin el aporte de fondos europeos, añadió Montero, la partida de gasto social crecería un 6%, lo que demuestra el compromiso del gobierno con estas partidas
Se trata de una partida más amplia que el denominado techo de gasto porque se refiere a un balance de situación consolidado que incluye Estado, Seguridad Social, Organismos Autonómicos, Organismos del Estado y Organismos Públicos.
Salarios públicos
Según el gobierno, también se incluye en esta entrada. un aumento del 0,9% para 2,5 millones de empleados públicos, así como previsiones de nuevas ofertas públicas de empleo.
Métete en esa figura también financiación de adicciones llegar a 1,1 millones de beneficiarios y 3.000 millones más para «consolidar» la Renta Mínima Vital (IMV), uno de los puntos que había bloqueado las negociaciones entre los socios del gobierno Unidos Podemos y el PSOE, y llegar a 850.000 hogares.
Del mismo modo, los recursos para la pobreza infantil han aumentado en un 59% para llegar a 1,14 millones de niños e incluyen la extensión a 16 semanas de licencia por paternidad lo que afectará a 236.000 familias, explicó el gobierno.
Las medidas destinadas a «fortalecer la cohesión y la justicia social «. En este sentido, política de saluda registra un incremento del 75,3% y contará con 7.330 millones, 3.149 millones más que en cuentas anteriores.
Por su parte, la política de promoción del empleo crecerá un 29,5%, la de vivienda un 25% y la dotación para becas aumentará en 514 millones hasta los 2.090 millones. Las asignaciones para servicios sociales crecieron un 70,3% y el indicador de ingresos públicos con múltiples efectos (IPREM), que se utiliza para los beneficios relacionados con la pobreza, aumentará en un 5%, experimentando así el mayor incremento desde su creación en 2004.
Digitalización I + D + i
Gracias a los fondos europeos, los rubros destinados a investigación y desarrollo e innovación también sufrirán fuertes incrementos (I + D + i) y el digitalización, con 12.344 millones. Gastar infraestructura, hasta 11.500 millones para «cohesión territorial» y políticas de industria Recibirá 5.690 millones.
Otros elementos que se beneficiarán del aumento de recursos son los dedicados al avance en una economía más verde y sostenible, con 5.300 millones para energías renovables y eficiencia energética, entre otros. los industria y energia estos son los tramos que recibirán el mayor volumen de fondos europeos, con el 21% del total; seguido por I + D + iy digitalización, con el 17,8%; los infraestructura y ecosistemas resilientes, con un 17,6% y Salud y el educación, con 11,1% y 6,8%.
.